Quería hablar un poco de mi relación con la música, y en especial con el piano. Todo al hilo del YouTube Zapping de hoy, a que buscaba música para relajarme un rato y encontré este concierto de Wilhem Kempff del "Arabesque" de Schumann. Realmente la obra que buscaba era "Of foreign lands and people" (no me atrevo a traducirlo elegantemente al español, del original en aleman, Von fremden Ländern und Menschen) de su obra "Escenas de la Niñez" (suena mejor en alemán "Kinderszenen", aquí hay una guía multimedia online en la que se puede seguir la música y la partitura, simplemente genial)
En mi casa, cuando era niño había un piano, de pared, negro. Yo apenas lo usé, porque era pequeño y todavía no tenía oído musical. Una pena porque después con el paso del tiempo siempre que he podido he tocado el piano, de oído, como un iletrado musical, pero con cierto atino. Lo primero que hice con mi primera beca trabajando hace 11 años fué comprarme un sintetizador último modelo de aquella epoca (un Korg) porque dentro de lo disponible profesional era el que deba la mejor simulación de sonido de piano, pese a que el teclado se notase que no era real, es decir, carece (todavía lo tengo) de pesos que den la sensación de trabajar con un piano real. Pero como lo importante es el sonido que genera, me doy por conforme. Volviendo al piano de mi infancia, mis padres acabaron por regalarlo a un colegio del barrio. Mi padre, actualmente músico jubilado, tocaba entonces el saxo tenor y el clarinete, y el piano no, aunque ahí estaba para dar clases, así como un violín perdido, de su orquesta ("Mares del Sur" era el nombre de la misma). Mientras el piano estuvo en casa, tuve la total libertad de manejarlo a mi antojo: se me dejaba tocarlo, pisar sus pedales, hacer ruido por hacerlo, y lo más divertido, tocar las poleas interiores que afinaban el piano. Hasta el punto que aprendí a afinar el piano tocando sobre los pesos y sus marcas (no sé el nombre correcto, pero es como una serie de poleas verticalesque puedes subir arriba o abajo provocando el desafine o afine de cada nota -no recuerdo si era por nota o grupo de notas-) El piano es creo el instrumento más completo en cuanto a sonoridad y a cubrir por completo las necesidades de un auditorio como instrumento solista y único. Quizá no sea el más noble, o el más evocador, porque el oboe parece salido de otro mundo.
Durante estos años de viajes he podido tocar para mis amigos (sin que me tirasen nada) pianos en Egipto, en Inglaterra, en Colombia, en Perú, en Japón, entre otros lugares. Ultimamente le daba mucho a la guitarra eléctrica, y ahora últimamente al karaoke, pero mi sueño es tener de nuevo un día un piano en mi casa, para cerrar el ciclo de mi relación con la música. Algún día lo haré.
Créditos: estas escenas fueron encontradas en YouTube con el título original "Schumann - 'Arabesque' Wilhelm Kempff", y el original se encuentra en la siguiente dirección:
http://www.youtube.com/watch?v=IgHf3xu8ElI
Etiquetas: música, piano, wilhem kempff, youtubezapping
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home